El miedo a hablar en Público se ha convertido en uno de los problemas más habituales en nuestra sociedad actual. De hecho,la gran mayoría de personas deberá hablar en público en algún momento de su vida, ya sea para expresar una opinión durante un curso, decir, decir una palabras durante una celebración, exponer un trabajo, dar una conferencia y una larguísimo etcétera.
En los actuales sistemas diagnósticos de los trastornos mentales, el miedo a hablar en público suele clasificarse como una fobia social. A pesar de ello, es importante destacar que sólo el 29% de los casos pueden ser diagnosticados como fóbicos sociales. En general los datos actuales apuntan a que el 34% de la población puede tener problemas de ansiedad al enfrentarse a un público. Estos datos son importantes, no solamente por la elevada prevalencia, sino por las graves consecuencias negativas que puede tener sobre el futuro académico o profesional de quien la sufre.
Entre los temores más habituales se encuentran:
- El hecho de ser observado.
- Temor a sentir ansiedad y, en ocasiones a sufrir un ataque de pánico.
- Miedo a no saber comportarse de un modo adecuado o competente.
- Miedo a manifestar síntomas de ansiedad que puedan ser vistos por los demás y/o que interfieran en el discurso.
- Miedo a no llegar a las metas autoimpuestas.
- Temor a la crítica y a la evaluación negativa por parte del público.
- Temor al rechazo.
Habitualmente, estos temores conducen a una elavada activación fisiológica (por ej. Taquicardia, sudoración, etc) y a la aparición de una gran variedad de pensamientos negativos (por ej.. me temblarán las piernas, diré cosas sin sentido, me voy a quedar en blanco, van a criticar todo lo que diga, el corazón me va a mil, etc.). Se trata de una sintomatología que impide a la persona concentrarse en la tarea (dar un discurso frente a un público) con lo que los resultados suelen ser muy poco satisfactorios. En este momento la persona entra en un círculo vicioso: una elevada ansiedad conduce a un pobre rendimiento, un pobre rendimiento conduce a un aumento de la ansiedad, etc.
Se hace necesario, por tanto, empezar un proceso terapéutico que permita al paciente salir de este círculo vicioso. El tratamiento de elección suele basarse en las técnicas de exposición combinadas con técnicas de relajación, reestructuración cognitiva y, en ciertos casos, entrenamiento de habilidades de hablar en público.
TRATAMIENTO PARA EL MIEDO A HABLAR EN PÚBLICO
En Centro de Psicología Avanzada hemos creado el tratamiento más completo y el más eficaz que existe en la actualidad para las fobias, utilizando como principales técnicas el EMDR y la REALIDAD VIRTUAL
Trabajamos día a día en la investigación para solucionar las FOBIAS, seguimos innovando y perfeccionando las técnicas para conseguir los mejores resultados.
Centro de psicología Avanzada tiene el más alto porcentaje en éxitos para la solución a las Fobias.
Pasos que seguimos para el tratamiento de la FOBIA A HABLAR EN PÚBLICO:
1 – Enseñamos al paciente procedimientos de autocontrol para manejar el miedo (relajación, visualización guiada, técnicas de respiración, hipnosis, etc)
2 – Trabajamos con el paciente el origen de la Fobia, así como otras situaciones traumáticas producidas por la Fobia con la terapia EMDR (Desensibilización y reprocesamiento por los movimientos oculares), con EMDR trabajamos los siguientes puntos:
- Cada evento viejo que contribuye a la fobia.
- La primera vez que ha sentido miedo
- Las experiencias más perturbadoras
- La vez más reciente en la que ha sentido miedo
- Cualquier estímulo presente asociado.
- Sensaciones físicas u otros signos de miedo, como la hiperventilación
- Creamos un esquema positivo para una acción futura, libre de ansiedad.
3 – Una vez hemos reprocesado de nuevo todos los hechos que han causado la fobia, hacemos exposición a la situación temida ayudados con la REALIDAD VIRTUAL.
La realidad virtual resulta una buena alternativa respecto las técnicas tradicionales de exposición para el tratamiento a la fobia a hablar en público. A diferencia de la exposición en vivo (tratamiento por excelencia para las fobias específicas), la realidad virtual permite estandarización y control sobre los parámetros de las sesiones de exposición. Además esta tecnología es particularmente útil para repetir la exposición tantas veces como sea necesario o con tiempo limitado., permite conducir sesiones de exposición y/o entrenamiento dentro de un contexto seguro y debidamente graduado.
Os detallamos tres videos de ejemplos de Realidad Virtual, de tres situaciones diferentes a las que nos podemos enfrentar hablando en público:
Delante de un auditorio:
Delante de un reunión de oficina:
Delante de una sala de audiencia: