El Estrés postraumático sería la consecuencia de haber vivido un trauma agudo.
El trauma es un acontecimiento experimentado, atestiguado o confrontado por una persona que “conlleva una amenaza o realidad de muerte o de lesiones graves, o una amenaza a la integridad física de uno mismo o de otros”; la respuesta de la persona ante tal acontecimiento conlleva un intenso miedo, indefensión u horror, en los niños se muestra a través de conductas desorganizadas o agitadas.
El trauma es un estado de temor grave que experimentamos cuando nos vemos confrontados con un acontecimiento repentino, inesperado y potencialmente mortal sobre el que carecemos de control y ante el que somos incapaces de responder con efectividad aunque nos esforcemos por ello.
Cuando una persona experimenta un suceso traumático, éste puede quedar atrincherado o fijado en forma de creencias irracionales, emociones negativas, energía bloqueada y/o síntomas físicos como las ansiedades, fobias, recuerdos, pesadillas y/o temores. Independientemente de la magnitud del trauma, éste puede impactar negativamente sobre la auto-confianza y auto-eficacia del individuo. El suceso puede quedar anclado en la red de la memoria en su forma original, generando un abanico de síntomas traumáticos o TEPT (Trastorno de estrés postraumático).
Cuando la persona encuentra algún estímulo que hace que conecte con el trauma, se se activan imágenes, sensaciones físicas , sabores, olores, sonidos y creencias que pueden reproducir la experiencia como si fuera el del día en que ocurrió originalmente o generar otras distorsiones al percibir los acontecimientos del momento. Los recuerdos del suceso tiene el poder de provocar una respuesta emocional o física.
CON EL USO DEL EMDR, EL CLIENTE PUEDE DESBLOQUEAR LA INFORMACIÓN TRAUMÁTICA Y EXPERIMENTAR E INTEGRAR PLENAMENTE EL TRAUMA PARA UNA RESOLUCIÓN SANA.
TIPOS DE TRAUMA:
Distinguimos entre dos tipos de trauma: Traumas con “T” mayúscula y Traumas con “t” minúscula.
Traumas con “T” mayúscula:Los traumas con “T” mayúscula son:
• Desastres provocados por el hombre: guerras, terrorismo, explosiones, incendios, accidentes de tráfico.
• Desastre naturales: Huracanes, tornados, inundaciones, incendios forestales, tsunamis, erupciones volcánicas.
• Violación, abuso sexual, agresión, infarto.
El abuso sexual, un infarto fuerte, la muerte de un ser querido, el huracán Katrina y los ataques terroristas del 11 de Septiembre al World Trade Center son ejemplos gráficos de traumas con “T” mayúscula.
Traumas con “t” minúscula:Suelen ser traumas relacionales, es decir la forma como nos relacionamos con los demás nos puede ocasionar traumas con “t” pequeña, suelen impactar más las que son de relaciones con las figuras de apego (padre, madre, etc), este tipo de traumas pueden ser mucho más sutiles ya que son traumas que impactan sobre las creencias que uno tiene de sí mismo, de los demás y del mundo, afectan a nuestra auto-estima, auto-confianza y a nuestra auto-definición.
Este tipo de traumas pertenecen a experiencias que no reciben la calificación de trauma pero impactan sobre el modo en que uno se ve a sí mismo, a los demás y al mundo.
Por ejemplo: el recibir comentarios despectivos, insultos o burlas, críticas, continuos desaires, sentirnos no queridos por nuestros padres, sentimientos de soledad continuados en nuestra infancia, nos pueden ocasionar un trauma de “t” minúscula.
TRATAMIENTO:
Tanto para los traumas con “T” mayúscula como para los traumas con “t” minúscula, nuestro centro ofrece el mejor y más eficaz tratamiento que existe en la actualidad para desensibilizar y reprocesar el trauma, se trata de la técnica de EMDR (Desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares).
Con esta técnica la experiencia negativa es reconvertida en una experiencia adaptativa de aprendizaje.
Antes
El cliente experimenta un acontecimiento negativo, que genera:
• Imágenes intrusivas
• Pensamientos o creencias negativas
• Emociones negativas y sensaciones físicas asociadas.
¿Qué ocurre?
La información ha sido insuficientemente (disfuncionalmente) almacenada. Pueden cerrarse las ventanas evolutivas.
Ocasionando:
• Depresión
• Ansiedad
• Auto-estima baja
• Desprecio a uno mismo
• Indefensión.
• Inadecuación
• Falta de alternativas
• Falta de control
• Disociación
Después
El cliente experimenta aprendizaje adaptativo, que genera:
• Ausencia de imágenes intrusas
• Ausencia de pensamientos o creencias negativas
• Ausencia de emociones y/o sensaciones físicas negativas
¿Qué ocurre?
La información es suficientemente (adaptativamente) procesada. Se ha producido el aprendizaje adecuado.
Ocasionando:
• Sensación de bienestar
• Auto-eficacia
• Comprensión
• Aprendizaje catalizado
• Cambios apropiados de conducta
• Aparición de la perspectiva adulta
• Auto-aceptación
• Habilidad para estar presente