La ansiedad se caracteriza por un sentimiento de miedo, desasosiego y preocupación. El problema surge cuando estas respuestas se producen antes situaciones que son inofensivas pero que nos causan estrés.
¿Qué son los problemas de ansiedad?
Las respuestas de ansiedad son reacciones de defensa que salen instantáneas ante un peligro. Estas respuestas son adaptativas y protectoras del ser humano.
El problema surge cuando estas respuestas se producen antes situaciones que son inofensivas pero que nos causan estrés.
La persona desarrolla una respuesta de peligro ante un situación que no es peligrosa pero teniendo la misma respuesta que si hubiera un peligro de verdad, así la respuesta de miedo intensa va acompañada de preocupación, inquietud y malestar que se expresa con respuestas fisiológicas como palpitaciones, respiración acelerada, sudoración en las manos, náuseas, vértigos, mareos, etc, respuestas cognitivas como preocupación excesiva , sensación de incapacidad, de perdida de control, baja concentración, etc y respuestas conductuales como conductas de evitación, paralización motora, hiperactividad, movimientos desorganizados, etc.
En la sociedad actual hay muchas personas que padecen ansiedad, cuatro de cada diez personas puede experimentar alguno de los síntomas de la ansiedad.
Las repercusiones de padecer un trastorno de ansiedad pueden llegar a ser considerables. Además del malestar que ocasiona la ansiedad, ésta a veces se complica con depresión, con abuso de medicación tranquilizante o con el consumo abusivo de alcohol o drogas. También puede alterar nuestro desempeño laboral o académico, nuestras relaciones sociales e incluso impedirnos logar una pareja.
Tipos de ansiedad que la persona puede desarrollar:
- Trastorno de ansiedad generalizada
- Trastorno de ansiedad por separación
- Miedos y fobias (a la escuela, la oscuridad, los sonidos fuertes…)
- Trastorno obsesivo-compulsivo
- Trastorno de estrés posttraumático
- Trastorno de angustia
¿Cómo lo podemos identificar?
La persona puede presentar alguno de los siguientes síntomas.
- Miedo intenso
- Preocupaciones excesivas
- Respuestas fisiológicas de mareo, sudoración, sofocos, fatiga
- Conductas de evitación de las situaciones temidas
- Pensamiento y conductas repetitivas
- Revive acontecimientos traumáticos
- Dificultades para dormir
- Alteraciones del hambre
¿Cómo lo hacemos para tratar los problemas de ansiedad?
En Centro de Psicología Avanzada trabajamos con técnicas y métodos que han sido probados científicamente en prestigiosos centros de investigación de todo el mundo y que han demostrado su eficacia en miles de pacientes correctamente diagnosticados y tratados.
Cada persona presenta un cuadro diferente de ansiedad, lo primero que hacemos en nuestro centro es explorar a fondo cada caso, ya que cada persona presente unos síntomas diferentes de ansiedad tanto a nivel físico como a nivel psicológico. Con esta primera exploración completa podremos establecer el mejor tratamiento para su caso.
En nuestro tratamiento para solucionar la ansiedad, utilizamos las técnicas más innovadoras que existen hoy en día en la psicología, nos apoyamos con el abordaje terapéutico de EMDR, el cual nos ayuda a trabajar los origines de la ansiedad, así como desensibilizar los recuerdos de ataques de pánico que contribuyen a la persona a vivir con un miedo perpetuo.
En el caso de los miedos y fobias trabajamos también con el abordaje terapéutico de EMDR y además nos apoyamos con las técnicas más innovadoras como la Realidad Virtual.